Aclarando dudas sobre la ozonoterapia
¿Puede tratarse una hernia de disco con Ozonoterapia evitándose la cirugía?
Sí. La estadística mundial muestra que en más de un 90% de los casos el tratamiento de una hernia de disco con ozonoterapia resuelve la patología sin cirugía. Evitando internaciones, anestesias, gastos de quirófano, postoperatorios prolongados, uso de prótesis metálicas, lucro cesante laboral.
¿Cómo lo hace?
Hoy se conoce que en la protrusión del núcleo pulposo con ruptura o desgarrro del anillo fibroso se produce una cascada inflamatoria con liberación de citoquinas proinflamatorias que son las responsables del dolor. A mayor inflamación, mayor dolor y contractura desencadenándose un proceso que se retroalimenta. Con la ozonoterapia llevamos más oxígeno a los tejidos, con lo cual la inflamación y el dolor van cediendo.
¿Puede aplicarse la ozonoterapia sin oxígeno?
No. Para ser usado en Medicina se parte de un Generador de Ozono Medicinal que es alimentado con Oxígeno medicinal. Se obtiene una mezcla de Oxígeno-Ozono formada aproximadamente 95% de Oxígeno y 5 % de Ozono que es el que tiene las propiedades. El ozono es un gas 10 veces más soluble que el oxigeno en el plasma pero muy inestable por lo que debe cargarse y utilizarse al lado del generador.
¿Puede el ozono aplicarse junto a otras terapias?
Se puede combinar con todas las terapias. El paciente no está obligado a dejar ninguno de los tratamientos que tiene en curso ni suspender medicaciones dadas por los especialistas que lo asisten.
¿Es una terapia peligrosa?
Para nada. Es una terapia segura, eficaz que respeta el principio Hipocrático: “lo primero es no hacer daño”. Puede ser aplicada desde niños hasta ancianos, siendo hasta el momento la más segura de las terapias médicas de la historia de la medicina.
La ozonoterapia restablece el estado de equilibrio del cuerpo pudiendo ser utilizada en cualquier condición médica desde el antienvejecimiento hasta dolores agudos y crónicos, hernias de disco, artrosis, artritis, enfermedades autoinmunes, infecciones, inflamaciones, lesiones ginecológicas, entre otras.
¿Quiénes están facultados para aplicar la ozonoterapia?
La ozonoterapia puede ser aplicada solo por médicos formados en esta disciplina. Entre los años 2008 al 2018 se dictó un curso de Posgrado Avanzado «Utilización del Ozono en Medicina» en la Universidad de Buenos Aires desempeñándose la Dra Schejtman como Colaboradora Docente. Son muy reconocidas también las formaciones en el exterior en países como Alemania, España, Italia y Cuba.
¿Es necesario una consulta inicial y algún estudio para comenzar un tratamiento de ozonoterapia?
Sí. El profesional en la primer consulta realizará su historia clínica, examen físico y evaluará los estudios necesarios para arribar a un buen diagnóstico. Si el paciente tiene estudios previos debe traerlos a la primer consulta. No se puede iniciar ningún tratamiento con ozonoterapia sin una evaluación inicial.
Es fundamental tener un correcto diagnóstico para elegir el tratamiento adecuado y arribar a resultados satisfactorios.
¿Son todas las sesiones de ozonoterapia iguales?
No. La sesión de ozonoterapia se elige de acuerdo a la patología, tiempo de evolución, condición clínica del paciente, edad, patologías concomitantes.