Aplicaciones de la Ozonoterapia en Medicina
Patologías tratadas por la Ozonoterapia
Ortopedia y traumatología
El cuadro doloroso de cualquiera de las siguientes patologías encuentra una resolución rápida, eficaz, carente de efectos secundarios y sin tomar ninguna medicación.
- Artrosis
- Poliartritis crónica
- Periartritis de hombro
- Artrosis de rodilla
- Hernias de disco
- Síndrome del túnel carpiano
- Fibromialgia
Neurología
- Migrañas y jaquecas
- Depresión
- Enfermedad de Parkinson (en estadíos iniciales)
- Enfermedad de alzheimer (en estadíos iniciales)
- Pérdida de memoria y concentración
- Recuperación de accidentes
- Cerebrovasculares
- Ateroesclerosis
Ginecología
- Flujos rebeldes
- Herpes genital
- HPV
Dermatología
- Psoriasis
- Acné
- Celulitis
Medicina General
- síndrome de fatiga crónica
- colitis mucosa, enfermedad de Crohn
- estrés oxidativo
- diabetes
- revitalización y antienvejecimiento
¿Qué es el ozono?
El ozono es un compuesto químico formado a base de tres átomos de oxígeno O3. En medicina se procesa el oxígeno medicinal para obtenerlo. El ozono tiene muchas propiedades. Entre ellas, que es un potente analgésico y antiinflamatorio. También es un potente bactericida, viricida y fungicida por lo que es utilizado para desinfectar heridas infectadas, así como en bacterias o enfermedades víricas. En dosis apropiadas el ozono reactiva el sistema inmunológico.
¿Qué hace el ozono al ingresar al organismo?
El ozono se disuelve en el agua del plasma y en el líquido extracelular actuando en una primera etapa:
- Sobre los glóbulos rojos mejorando el transporte de oxígeno.
- Sobre los glóbulos blancos produciendo la modulación inmunitaria.
- Sobre las plaquetas liberando factores de crecimiento.
En una segunda etapa actúa:
- Sobre la pared vascular produciendo vasodilatación.
- Sobre la médula ósea liberando células madres.
- Sobre todos los órganos de la economía como riñón, páncreas, pulmón, ojos, corazón, articulaciones, etc.
Vías de administración del ozono
Una de las consultas más frecuente de los pacientes es como administraría el ozono en su caso. Primero hay que aclarar que si bien hay normas generales para aplicar las terapias son personalizadas. No todos los casos son iguales, aunque tengan el mismo “nombre y apellido” ni requieren el mismo tratamiento por lo que el requisito de la consulta previa es necesario. Realizar una historia clínica completa, conocer que otras patología tiene, con qué está medicado, qué síntomas tiene, antigüedad del padecimiento para poder elegir una vía de aplicación o la combinación de varias.
El ozono se puede aplicar por cualquier vía salvo la inhalada: ”queda terminantemente prohibido respirar ozono”.
Generalmente el ozono es infiltrado en medicina del dolor ayudando a regenerar y desinflamar músculos, tendones, ligamentos, discos intervertebrales y articulaciones.
Mediante la aplicación sistémica (enemas rectales, sueros ozonizados y/o autovacunas) es de gran utilidad como medicina preventiva y cuando necesitamos actuar en el organismo en su totalidad.
La vía tópica o externa se utiliza para favorecer la cicatrización de heridas. También puede utilizarse el agua ozonizada para estomatología.
Beneficios de la ozonoterapia
La ozonoterapia es una mezcla de oxígeno y ozono que se aplica en el organismo cuyos beneficios terapéuticas son:
- Es Analgésico porque neutraliza los mediadores químicos responsables del dolor.
- Es Antiinflamatorio o lo que es mejor modula la cascada inflamatoria regulando la liberación de citoquinas.
- Es Oxigenante porque favorece el transporte de oxígeno a los tejidos a través de la Hemoglobina. Mejora la viscosidad y la elasticidad de los Glóbulos Rojos.
- Neutraliza la sobreproducción de radicales libres y sus efectos nocivos al estimular nuestro propio sistema de defensa enzimático antioxidante.
- Es un potente Germicida in vitro frente a bacterias, virus y hongos.Puede ser aplicada a una franja importante de la población (desde chicos hasta ancianos).
- Evita los procedimientos quirúrgicos en una elevada cantidad de casos, la fibrosis post cicatrizal y las cirugías discales fallidas.
- No invalida los procederes quirúrgicos de llegar a ser necesarios.
- Es ambulatoria, evita internaciones, anestesias, postoperatorios, cuidados especiales, tiempos de recuperación, riesgo quirúrgico, etc.
- Es un tratamiento conservador, mínimamente invasivo, que respeta la anatomía y fisiopatología de nuestro organismo.
- La Ozonoterapia busca corregir la causa el desequilibrio de nuestro organismo y no acallar el síntoma de alarma que en el caso que nos ocupa es el dolor.
- Evita la ingesta de medicamentos con los efectos secundarios que traen aparejados.
- Ofrece una herramienta fundamental en aquellos pacientes que no pueden recibir determinados medicamentos por patologías asociadas: HTA, Diabetes, Úlceras, trastornos de la coagulación , Alergias, intolerancias, etc.
- A la vez es compatible con la ingesta de medicamentos que no pueden ser suspendidos.
- Carece de efectos adversos aplicado con las técnicas y normas internacionales.
- Al corregir el estrés oxidativo el organismo recupera funciones bloqueadas .
- Mejora su capacidad productiva, y la calidad de vida del paciente y su entorno.
- A menor agresividad del tratamiento, mejores resultados.
- Respeta el principio básico de la práctica médica: “PRIMUN EST NIL NOCERE”: “LO PRIMERO ES NO HACER DAÑO” (Hipócrates, 400 Años A.C.)
La ozonoterapia mejora la calidad de vida
La ozonoterapia disminuye el dolor, evita la ingesta de medicamentos, aumenta la energía y la sensación de bienestar del paciente permitiéndole realizar las actividades de la vida diaria. Mejora la calidad del sueño, disminuye la sensación de fatiga ya que estimula los sistemas antioxidantes de nuestro cuerpo además de aumentar el aporte de oxígeno a nivel de todas las células de nuestro organismo.