¿Cómo puede beneficiar la Ozonoterapia a pacientes con fibromialgia?
El tratamiento de ozonoterapia podría ser de gran ayuda a los pacientes que presentan fibromialgia pues puede mejorar dos síntomas bastante relevantes en esta patología como son el dolor y la fatiga crónica.
El dolor que acompaña casi de manera permanente a estos pacientes les deteriora notablemente la calidad de vida al no permitirle realizar sus tareas habituales.
Ello motiva la consulta a múltiples especialistas sin que se llegue a lograr muchas veces un diagnóstico claro.
Otro síntoma relevante es la mala calidad del sueño y la inestabilidad anímica.
¿Qué es la fibromialgia y por qué se produce?
De acuerdo con la OMS se clasificó la fibromialgia como un tipo de reumatismo no articular. ¿que quiere decir? Que es una patología que va a dañar a ligamentos, tendones, músculos sin dañar a las articulaciones como es el caso de la artrosis. No se tiene claro aún el origen de esta patología, pero se asocia a situaciones estresantes que la persona ha vivido
¿Cómo llegaremos al diagnóstico de fibromialgia?
Muchas veces se llega al diagnóstico por descarte de otras patologías porque no hay un análisis específico que la detecte. Es habitual que el paciente nos consulta después de haber recorrido muchas especialidades por lo cual la frustración y la decepción son monedas comunes cuando abordamos a estos casos.
En general sienten una sensación de incomprensión dentro del ámbito familiar y laboral por lo cual muchas veces cargan en sus mochilas la desesperanza.
Tratamientos de ozonoterapia para la fibromialgia
La ozonoterapia es un tratamiento eficaz para abordar esta patología. Habitualmente se combina la aplicación local (en los puntos de dolor) con una aplicación por vía sistémica.
Es un procedimiento ambulatorio, no es doloroso y evita la ingesta de medicamentos.
Resultados de la ozonoterapia en fibromialgia
La mayoría de pacientes valoran el procedimiento con ozono como realmente eficaz. Se logra ir disminuyendo el dolor, la sensación de cansancio y fatiga promoviendo además una mejoría en el sueño logrando que este sea reparador. En definitiva, se logra mejorar la calidad de vida.