¿Cómo tratar la trocanteritis?
La trocanteritis o bursitis de cadera es la inflamación de la bursa. La bursa es una bolsa gelatinosa que se encuentra en las articulaciones. Esta defiende los músculos y tendones de las protuberancias óseas al minimizar la fricción actuando como almohadilla. El dolor punzante e intenso (sobre todo al subir y bajar las escaleras, cruzar las piernas o al sentarse) y la inflamación del área son dos de los indicios más claros de esta patología que perjudica más a las mujeres que a hombres, personas de mediana edad y ancianos.
Las razones de la aparición de la bursitis de cadera son variadas:
- Lesión por sobrecarga repetitiva. Al correr, subir escaleras, ir en bicicleta o estar parado por periodos largos de tiempo.
- Lesión de cadera.
- Enfermedades de columna.
- Diferencias en el largo de las extremidades.
- Artritis reumatoide.
- Cirugías de cadera o prótesis en la cadera que tienen la posibilidad de irritar la bolsa y provocar bursitis.
- Espolones óseos o depósitos de calcio que tienen la posibilidad de realizarse en los tendones e irritar la bolsa.
- Malas posturas: Caminar de forma incorrecta por lesiones en zona lumbar, articulación sacroiliaca, por ejemplo.
¿Cuánto tiempo dura la trocanteritis?
La duración de la trocanteritis no se puede determinar con anterioridad, en general son patologías crónicas. . En algunas ocasiones, como en los traumatismos, puede durar un lapso corto de tiempo, pero la mayoría de las veces puede transformarse en una patología crónica.
¿Cómo tratarla ?
Es adecuado aplicar frío en la cadera para minimizar la inflamación y el dolor.
Sin lugar a duda, lo más aconsejable sería prevenirlo. Por esa razón es fundamental:
- Eludir tareas que sobrecarguen la cadera, como estar un largo tiempo parado.
- Adelgazar si se tiene sobrepeso u obesidad, para quitarle presión al sector.
- Hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de hacer cualquier ejercicio físico.
- Evitar la atrofia muscular con la ejecución de ejercicios específicos.
- Utilizar el calzado adecuado.
- Corregir las malas posturas y no realizar tareas que logren provocar dolor en el sector.
En caso de que la lesión ya esté instalada la utilización de ozonoterapia resulta exitosa ya que en un breve lapso desaparece la sintomatología. El ozono es una excelente analgésico, antiinflamatorio y oxigenante, condiciones ideales para tratar esta patología.