¿De qué hablamos cuando hablamos de Ozonoterapia?
La Ozonoterapia es una herramienta terapéutica por la cual se administra ozono al organismo para inducir respuestas benéficas que ayuden a restablecer el equilibrio perdido.
La historia del ozono medicinal se remonta a 1856 cuando se desinfectaban quirófanos y esterilizaban el material quirúrgico. Durante la primera guerra mundial se utilizó para desinfectar y ayudar a la cicatrización de heridas.
Desde entonces se ha seguido utilizando en toda Europa y Estados Unidos durante décadas para el tratamiento de variadas enfermedades y afecciones.
¿En qué consiste la ozonoterapia?
La ozonoterapia es la aplicación del Ozono Medicinal como medicamento biológico para el tratamiento del dolor crónico y numerosas patologías relacionadas con el daño celular producido por exceso de radicales libres (estrés oxidativo). También se lo utiliza como coadyuvante de otros tratamientos terapéuticos.
En Ozonoterapia se administra una mezcla de dos gases: 95% de oxígeno medicinal y 5% de ozono que es el que le confiere las propiedades terapéuticas.
¿Cuáles son los efectos terapéuticos de la ozonoterapia?
- Es analgésico y antiinflamatorio.
- Favorece el transporte de oxígeno a los tejidos a través de la hemoglobina. Mejora la viscosidad y la elasticidad de los glóbulos rojos.
- Es antioxidante, ya que estimula la producción de enzimas antioxidantes endógenas.
- Aumenta el flujo sanguíneo y aumenta la capacidad de transportar oxígeno a los tejidos.
- Modula la respuesta biológica e inmunológica del organismo.
- Es un excelente regulador metabólico por lo tanto actúa reduciendo el colesterol y la glucemia.
- Es germicida actuando sobre todo tipo de infecciones ya sea por bacterias, virus y hongos
- Tiene efecto revitalizante.
¿En qué patologías se utiliza actualmente la ozonoterapia?
- Osteoarticulares: artrosis, artritis, hernias discales, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, tendinitis, patologías de hombros, codo, rodilla y en todas aquellas patologías que cursen con Dolor e Inflamación.
- Neurológicas: Cefaleas, migrañas, depresión y trastornos neurovasculares.
- Medicina interna: enfermedades autoinmunes (artritis reumatoidea, lupus, etc.), hipertensión, hepatitis, diabetes, arterioesclerosis, asma, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, gastritis, úlceras gástricas por Helicobacter Pylori.
- Diabetológicas: diabetes, úlceras diabéticas o de otro tipo y mejorando la circulación mejorando las gangrenas.
- Flebológicas: insuficiencias venosas
- Ginecológicas: infecciones bacterianas, candidiasis, infecciones por HPV, vaginitis, bartolinitis, úlceras de cuello e infertilidad.
- Oftalmológícas: maculopatías secas, retinopatías.
- Dermatológicas: herpes zoster, acné, eczemas, mejorando la cicatrización y desinfección de heridas
Puede utilizarse simultáneamente con terapias farmacológicas o quirúrgicas como terapia complementaria.
Suele emplearse como terapia complementaria del cáncer ya que las células cancerosas crecen en un medio carente de oxígeno.
¿Cuáles son las vías de aplicación?
Existen varias formas de aplicación de acuerdo a los efectos que necesitemos conseguir:
- Inyección paravertebral: se utiliza en las lumbalgias y cervicalgias y consiste en unas pequeñas infiltraciones del gas en la zona lumbar y/o cervical.
- Bolsa de ozono: se usa especialmente para el tratamiento de úlceras de todo tipo, arteriales, venosas, diabéticas, etc. También para cicatrización de úlceras, heridas o quemaduras de todo tipo.
- Aplicación subcutánea: consiste en inyectar el gas en el tejido celular subcutáneo y aplica en pacientes con dolor neuropático o celulitis
- Insuflación vaginal: se efectúa mediante una cánula especial o sonda insuflando el gas en la vagina.
- Aplicación tópica de agua, aceite y cremas ozonizadas: utilizada para lavados, úlceras y lesiones diversas de la piel, para desinfectar o regenerar.
- Autohemoterapia mayor consiste en la extracción de una cantidad de sangre venosa que se ozoniza y se vuelve a transfundir mediante un circuito cerrado y estéril con las máximas garantías de seguridad y asepsia.
- Autohemoterapia menor: consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre venosa que se ozoniza y se reinyecta por vía intramuscular. Se recurre a esta vía para aumentar la inmunidad en todos los procesos alérgicos y enfermedades de la piel.
- Ozonoterapia rectal: consiste en introducir el ozono en el recto mediante una sonda. Es la vía de elección en ancianos.
Es una terapia que se efectúa en forma ambulatoria de la cual pueden beneficiarse pacientes de todas las edades desde los jóvenes hasta el adulto mayor.