Medicina deportiva
Muchos deportistas de élite acuden a la terapia con ozono para agilizar la recuperación de lesiones deportivas, en algunos casos evitar la cirugía. Es un tratamiento ambulatorio y puede realizarse simultáneamente con la rehabilitación física indicada para cada lesión en particular.
Los entrenadores y médicos del equipo que cuidan de la salud física integral del deportista conocen que además de ser un eficaz analgésico y antiinflamatorio mantiene al cuerpo en un excelente estado ya que es modulador del sistema inmune, germicida, tiene poder regenerador de los tejidos asegurandoles buena cicatrización, es antioxidante y retarda el envejecimiento de los mismos.
Estos procedimientos se utilizan en Medicina del deporte en Estados Unidos, Canadá, Cuba, España, Italia, Alemania y otros países de la Comunidad europea hace más de 20 años.
Las lesiones comúnmente tratadas son:
- Tendinitis
- Codo de tenista
- Codo de golfista
- Lesiones de rodilla
- Esguinces
- Luxaciones
- Distensión muscular
- Desgarro muscular.
Los jugadores de futbol tienen un alto riesgo de sufrir lesiones en distintas partes del cuerpo por choques, caídas, golpes principalmente en piernas y pies por la intensidad y duración de la carrera, los saltos, etc. Influye si el deportista ha realizado un buen precalentamiento, el tipo de calzado, el suelo donde estén jugando y la buena preparación física previa. Entre otros futbolistas de élite que han practicado esta terapia contamos con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Los golfistas suelen tener sobrecargas en partes específicas del cuerpo como el hombro, el codo, la muñeca, la cadera o las rodillas. Las lesiones más frecuentes en estos casos son codo de golfista o epitrocleitis, hernias de disco, artrosis lumbar, tendinitis en el tendón de Aquiles, estiloiditis. Muchos deportistas como Tiger Woods recurren al tratamiento con ozono.
Las lesiones comunes en tenistas son: epicondilitis, lesiones de hombro y de menisco, lumbalgias, túnel carpiano y tendinitis rotulianas. Rafa Nadal trata muchas de sus lesiones con ozonoterapia desde el 2015. También se trataron con esta terapia María José Pérez campeona española de los 3000 metros y Bruno Labaque ex basquetbolista y entrenador argentino.
Cada vez es más habitual el tratamiento con ozono de atletas de alto rendimiento ya que alivia de forma importante el dolor en las lesiones deportivas más frecuentes, disminuyendo la inflamación y potenciando el proceso de cicatrización sin los efectos secundarios no deseados de los medicamentos.