¿Dolor de cabeza? ¿Migraña o cefalea?
Los síntomas de la migraña o jaqueca suelen ser: dolor de cabeza que puede ocurrir con náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia). En algunos pacientes se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. Suele ser una dolencia hereditaria. El estrés, la menstruación, ciertos medicamentos o alimentos, esfuerzo físico, cambios en el clima pueden desencadenarlo.
En la cefalea el dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o aquejar a toda la cabeza. La intensidad del dolor suele ser:
- Moderada
- Severa
- Incapacitante
Se las suele clasificar en:
- Cefalea tensional: se la asocia con relación a la tensión muscular y suele ser la más frecuente.
- Cefalea en racimos: Se produce una sensación de taponamiento nasal, calor en la zona de los pómulos o gran tensión occipital. Es la menos frecuente y el dolor es de gran intensidad.
Se dividen en primarias y secundarias. Las primarias que son el 90% de los casos y tienen como único síntoma el dolor de cabeza. Las secundarias son los dolores de cabeza que surgen a causa de una enfermedad.
Periodicidad: Pueden ser semanales, mensuales, cada 2 o 3 meses o desencadenadas por los factores antes mencionados.
Tratamientos
Evitamos la ingesta de fármacos,
que si bien pueden ser analgésicos,
antiinflamatorios y antidepresivos, funcionan temporalmente y pueden traer
aparejados síntomas colaterales. No resuelven la situación de fondo.
– Técnicas de relajación: ayudan pero no resuelven el problema.
– Hábitos: dormir lo suficiente, alimentarse correctamente, vida al aire libre, evitar el estrés
– Ozonoterapia: Es analgésico y antiinflamatorio. Tiene un alto grado de efectividad. Se comprobó que personas que padecían importantes jaquecas desde la infancia o adolescencia pudieron solucionarlas. Es muy efectiva en cuadros agudos y crónicos.