Hernia de disco
____
¿Qué es una hernia de disco?
La hernia de disco se produce cuando un disco intervertebral se degenera y deteriora, lo que hace que el núcleo interno también llamado núcleo pulposo pueda desplazarse hacia una parte debilitada situada en la zona externa del disco.
Al salir hacia el canal medular puede comprimir no solo la médula espinal sino también las raíces nerviosas produciéndose inflamación y dolor.
Causas
Pueden ser causa de radiculopatías, es decir cualquier patología que afecte a las raíces nerviosas de la columna.
Las vértebras de nuestra columna se encuentran separadas por discos que amortiguan los movimientos y dejan espacio entre las vértebras. Esto permite el movimiento de las mismas haciendo que podamos agacharnos o estirarnos.
Por otro lado, las vértebras de la columna protegen a la médula espinal que proviene desde el cerebro y baja por la espalda hacia la región lumbar para terminar en un ramillete nervioso llamado plexo lumbosacro de donde salen nervios que van a inervar todas las estructuras de nuestros Miembros inferiores hasta los dedos de los pies.
El más conocido es el nervio Ciático pero hay muchos más. Los discos intervertebrales cumplen una función muy importante de amortiguación y reparto de cargas. Para ello tienen un alto porcentaje de agua cuando somos jóvenes. A medida que crecemos, o por esfuerzos repetidos, o por artrosis, los discos se van deshidratando con lo cual va disminuyendo esa función de amortiguación.
Por fuera del núcleo pulposo está el Anillo fibroso que es el que se desgarra permitiendo que el núcleo pulposo se asome hacia el canal medular.
¿Qué síntomas tiene una hernia de disco?
• Si se localiza en la columna cervical puede producir rigidez de cuello con dolor irradiado a omóplatos, brazos y manos., adormecimientos de brazos y manos.
• Si se localiza en la columna lumbar dolor lumbar y/o adormecimiento de glúteos, muslos, piernas y pies, renguera y claudicación en la marcha.
Tipos de hernias de disco
Existen 3 grados a saber:
– Protrusión discal: cuando el núcleo pulposo no se ha salido aún del anillo fibroso.
– Hernia discal: cuando se produce la salida del contenido del núcleo pulposo de los límites del anillo fibroso.
– Extrusión Discal: la salida del material discal es violenta y rompe el ligamento vertebral común posterior dejando fragmentos libres en el canal vertebral.
Tratamientos para la hernia discal
• Ozonoterapia porque:
– Es analgésico y modulador de la inflamación.
– Aumenta la liberación de oxígeno hacia las células.
– Mejora el sistema inmunológico aumentando nuestro sistema de defensa antioxidante
– Mejora el estrés oxidativo disminuyendo los radicales libres de nuestro organismo
• Cirugía: implica riesgos de internación, anestesias, postoperatorios prolongados, rehabilitaciones largas y ausentismos laborales pronunciados.
En muchos casos no resuelve el problema ya que al utilizar elementos de fijación son frecuentes las recidivas en el nivel superior o inferior. También pueden producirse adherencias postoperatorias causantes muchas veces de la persistencia del dolor en pacientes ya operados.
• Kinesioterapia, RPG, Osteopatía: Pueden ser útiles como complemento del tratamiento
con ozono..
• Medicación: Utilización de analgésicos. Cuando el cuadro agudo lo requiera pero nunca crónicamente por los efectos secundarios que produce
¿Por qué usamos ozono para la hernia de disco?
El ozono puede reabsorber la porción herniada del núcleo pulposo, cicatriza el anillo fibroso resolviendo la inflamación y el dolor.
La ozonoterapia es la única terapia para el dolor que:
- Es natural.
- No necesita tomar medicación.
- No tiene efectos secundarios.
- Puede evitar la cirugía.
- Resuelve la patología de fondo.