Efectivo tratamiento para la trocanteritis con ozonoterapia
La trocanteritis o bursitis trocantérea es la inflamación de las bursas (líquido sinovial) que se encuentran alrededor del trocánter mayor del fémur siendo una de las principales causas del dolor en la parte lateral de la cadera.
La cadera es la articulación donde se une el hueso del muslo (fémur) con el de la pelvis.
Su función es actuar como almohadillas para evitar el roce entre las inserciones de tendones y las prominencias óseas, ayudar al deslizamiento y evitar el daño de los tendones.
Las bursas pueden inflamarse. Alrededor del trocánter mayor existen cuatro bursas, siendo más importante la que se localiza entre el trocánter mayor y el músculo tensor de la fascia lata permitiendo el deslizamiento entre ambas estructuras durante el movimiento de flexo-extensión de la cadera. Dicha inflamación es lo que se conoce como trocanteritis.
El músculo tensor de la fascia lata se extiende desde la parte externa del muslo hasta la rodilla pasando durante su recorrido sobre el trocánter mayor. La fricción repetida entre ambas estructuras puede llegar a producir inflamación y dolor.
Los grupos de pacientes que suelen tener esta patología son en general las mujeres en las que la distancia entre ambos fémures es mayor y es lo que hace que el roce sea mayor y los deportistas donde existe una exigencia de la articulación de la cadera. Cuando la inflamación es suficientemente intensa el paciente se verá limitado a proseguir con el ejercicio teniendo en cuenta que se pueden afectar los tendones. Este estado puede pasar de agudo a crónico y se puede transformar en degenarativo, en cuyo caso el diagnóstico es Tendinosis (se ve afectado el glúteo medio).
Síntomas
Dolor en la cadera, localizado principalmente en la parte externa del muslo. Comienza con un dolor agudo e intenso para pasar con el tiempo a transformarse una molestia que se incrementa en aquellos momentos donde se tensa la bursa, es decir movimientos de abducción y rotación de la cadera como puede ser el sentarse, subir escaleras, acuclillarse. También puede aparecer el dolor por las noches, sobre todo, al acostarse sobre el lado afectado. Es frecuente notar también debilidad muscular, con cansancio muscular precoz y pérdida de fuerza en la abducción de la pierna (tendinosis).
Causas
1.- La práctica deportiva en deportistas que sufren un excesivo rozamiento de la región, ejemplo típico en los corredores de maratón. También se puede producir en deportistas que hagan un sobreuso del musculo tensor de la fascia lata (separación o abducción de la cadera). No todos los deportistas desarrollan una trocanteritis. Hay otros factores biomecánicos que hacen que algunos pacientes tengan tendencia a desarrollar este síndrome:
·Debilidad en los músculos abductores de la cadera, el glúteo medio; nos llevará a sobre-tensar la fascia lata.
·La pronación excesiva o una biomecánica pobre del pie (tendencia al pie plano)
·Alteraciones de la biomecánica de la pierna causantes de una alteración de la marcha (diferencia de longitud de las piernas, artrosis de rodilla…)
·El exceso de deporte de impacto (carrera) con poco entrenamiento muscular agravan esta patología.
2.- Traumatismos directos sobre la región lateral de la cadera. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las trocanteritis están causadas por microtraumatismos de repetición por la fricción repetida entre la banda iliotibial y el trocánter mayor irrita las estructuras causando inflamación y dolor.
Diagnóstico
Muchas veces la trocanteritis se confunde con una irritación del nervio ciático por una patología vertebral lumbar o por una hernia de disco por un pinzamiento o con un problema de artrosis de cadera.
Es muy importante el diagnóstico correcto para dar solución a este problema. El diagnóstico es clínico: exploración y entrevista al paciente que refiere sus síntomas fundamentalmente si el dolor apareció luego de un esfuerzo o un traumatismo.
Se solicitan ecografías para confirmar la presencia de líquido en la bursa.
Tratamiento de la trocanteritis
Es muy importante modificar la actividad suspendiendo temporalmente las actividades que provocan dolor a nivel de la cadera hasta que el síntoma desaparezca. La persona puede mantenerse realizando actividades físicas de bajo impacto como natación, caminatas, etc.
El objetivo principal es disminuir el dolor y la inflamación para poder acondicionar la musculatura mediante progresión de rehabilitación y prevención de la recaida
Una terapia muy efectiva e inocua es la Ozonoterapia ya que tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Se aplica ozono localmente en la bursa trocantérea correspondiente en forma ambulatoria siendo necesario seguir con las sesiones hasta desaparición de los síntomas (4 a 6 sesiones en total con frecuencia de 1 vez por semana)