Homeopatía
¿Qué es la Homeopatía?
La homeopatía nació hace 200 años con el Dr. Samuel Hahneman que, sirviéndose de la Ley de la Similitud, observó que al administrar dosis muy bajas de una sustancia “similar” a la enfermedad, conseguía curar a las personas enfermas de una manera mucho más respetuosa con el organismo y menos agresiva.
La homeopatía
• Comprende al ser humano como una totalidad, inseparable en sus componentes. El ser humano es uno solo en cuerpo y en mente; en materia y energía que anima la materia.
• Trata todo tipo de enfermedades crónicas, agudas, infecciosas, emocionales, psicológicas, etc.• La homeopatía defiende una visión holística o global de la salud, teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada individuo, su integración en la naturaleza y el equilibrio particular interno de cada organismo.
• Está considerada como una práctica médica benigna, no agresiva, moderada y respetuosa con el individuo y su cuerpo.
• Las sustancias o principios activos que utiliza la homeopatía para curar se obtienen con la dilución en agua o alcohol de lo que se conoce como “tintura madre” y tiene una procedencia animal, vegetal o mineral.
• La homeopatía está indicada en todo tipo de individuos, independientemente de su edad, sexo, o circunstancias específicas.
¿Qué enfermedades trata la homeopatía?
1. Otorrinolaringológicas y bronquiales
Enfermedades como: gripe, resfriado común, rinitis crónica, alérgica, fiebre del heno, sinusitis, otitis, faringo-amigdalitis, laringitis, traqueítis, bronquitis, bronquiolitis, tos crónica y asma. Los medicamentos homeopáticos son muy eficaces en estas patologías ya sean de carácter infeccioso o alérgico.
2. Digestivas
Enfermedades como: estomatitis, gingivitis, úlceras bucales, síndrome de lengua ardiente, gastritis, reflujo gastro-esofágico, ulcera gastro-duodenal, flatulencia, pesadez de estómago, dolor abdominal, enteritis y colopatías (colon irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, estreñimiento, diarreas….), hemorroides, fisura anal.
3. Circulatorias
Trastornos cardiocirculatorios y cardio-vasculares: hipertensión arterial, varices, úlceras, hemorroides, síndrome de Raynaud, presión sanguínea alta, palpitaciones, arteriopatías periféricas, problemas venosos periféricos (varices, pesadez de piernas), tromboflebitis.
4. Osteo-articulares
Enfermedades del sistema musculo-esquelético: artrosis, artritis, esguinces, calambres musculares y todo tipo de dolor osteo-articular como cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, ciática, fascitis plantar etc.Todo tipo de lesiones deportivas como contusiones, esguinces, torceduras, ayuda en la consolidación de fracturas.