Tengo artrosis de rodilla. ¿Qué puede hacer la ozonoterapia para ayudarme?
La Dra Liliana Schejtman, especialista en ozonoterapia y directora de Línea Ozono nos responde sobre su aplicación en la artrosis de rodilla.
¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia es la técnica que usa el ozono como agente terapéutico en medicina, debido a sus características analgésicas y antiinflamatorias el ozono está siendo usado en enfermedades que cursan con dolor como en el caso de la artrosis tanto de rodilla como de cadera e incluso, desde ya hace varios años, en el tratamiento de las hernias de disco.
¿En qué radica el tratamiento con ozonoterapia de la artrosis de rodilla?
Las aplicaciones locales son siempre aquellas que presentan un mejor resultado en este tratamiento. Evitan la administración de medicamentos por vía oral con los efectos secundarios que trae aparejado. Cuando se habla de tratar con ozono se aplica una mezcla de oxígeno con ozono que además de no ser dolorosa nos ayudará a una progresiva recuperación con movilización sin dificultades de la articulación y un regreso a las tareas habituales sin dificultades.
¿Cuántas sesiones son correctas y qué resultados se consiguen?
Comúnmente, en el tratamiento de la artrosis de rodilla, realizamos 5 sesiones. Esto puede ser variable según la evolución de cada caso. Se hacen una vez a la semana y son ambulatorias.
Los resultados logrados con esta técnica son muy buenos y estudios internacionales han demostrado que el tratamiento con ozono va a mejorar mucho la sintomatología, tanto del dolor como de la movilidad en los pacientes que muestran artrosis de rodilla avanzada.
Al no presentar efectos colaterales o contraindicaciones nos va a permitir hacer esta terapia en pacientes tanto hipertensos como diabéticos sin elevar cifras de tensión arterial ni incrementar los niveles de azúcar en sangre.