Aporte de la Ozonoterapia
Comúnmente llamadas reuma o reumatismo, las enfermedades reumáticas comprometen a todo el organismo. Algunas relacionadas al desgaste del aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) y otras originadas por la alteración del sistema inmunológico cuyos síntomas pueden ser fiebre, erupciones cutáneas, fatiga y sensibilidad al sol.
Se han definido más de 200 patologías distintas, las más conocidas son la artrosis, la artritis reumatoide y la fibromialgia.
Entre otras están la artritis psoriásica, bursitis, esclerodermia, espondilitis anquilosante, gota, fiebre reumática, tenosinovitis, vasculitis, gota.
Las enfermedades reumáticas afectan aproximadamente al 2% de la población mundial y son una causa muy frecuente de incapacidad laboral. Es común pensar que el «reuma» afecta sólo a personas mayores ya por los dolores crónicos en los músculos y articulaciones de caderas, rodillas, manos o espalda. Pero las enfermedades reumáticas afectan a adultos mayores, niños, adolescentes, adultos jóvenes, hombres y mujeres de acuerdo a la patología que cursen.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza por observación, pruebas de laboratorio, radiografías y ecografías. Puede demorar mucho tiempo desde la aparición de los primeros síntomas lo que hace que tengamos pacientes con distinto grado de avance de la enfermedad.
Tratamiento
En la consulta verificamos que la mayoría de los pacientes han sido tratados con medicación que generan efectos secundarios no deseados: osteoporosis, susceptibilidad a las infecciones, problemas cardiovasculares y aumento de peso.
La ozonoterapia es un efectico modulador de la inflamación, es analgésico, es oxigenante y regula al sistema inmune logrando frenar el deterioro del cartílago articular, disminuyendo el dolor y modulando la inflamación que acompaña a estas patologías.