Tratamiento para hernia de disco lumbar
Las vértebras están separadas por discos esponjosos en cuyo interior se encuentra el núcleo pulposo rodeado de una serie de anillos fibrosos. En estado normal estos actúan como amortiguadores de la columna y le dan flexibilidad. La hernia discal se produce cuando el núcleo pulposo se desplaza y presiona a la raíz nerviosa produciendo dolor e inflamación. Los discos ayudan a absorber la presión, distribuir la tensión y evitar que las vértebras se rocen entre sí.
Causas de una hernia discal lumbar
Las causas no siempre son muy claras pero suele deberse a:
- Levantar objetos pesados
- Estar en malas posiciones frente a la computadora
- Sentarse o quedarse parado mucho tiempo en la misma posición
- Sobrepeso
- Doblar o torcer repetitivamente la espalda baja
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Práctica de deportes de alto impacto.
- Trabajos que exijan levantamiento de pesos que sobre exijan a la columna.
Predisposición genética
Escoliosis y otras deformaciones de la columna
Síntomas de una hernia de disco lumbar
La mayoría de las veces puede empezar en forma progresiva o debutar con un cuadro agudo que exige inmovilidad. Otros síntomas son:
- Dolor punzante u hormigueo en una parte de la pierna, la cadera o los glúteos.
- Dolor o entumecimiento en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie.
- Debilidad en las piernas. (Dificultad para levantar una pierna) La mayoría de las veces el dolor comienza lentamente y aumenta
- Al acostarse
- Después de estar de pie o estar sentado mucho tiempo
- Al toser o reírse
- Después de caminar tramos largos
- A girar hacia atrás
- Al levantar objetos pesados
Tratamientos habituales
- Cambiar hábitos posturales al hacer las actividades de la vida cotidiana: Por ejemplo buenas posiciones al trabajar jornadas prolongadas en la computadora, apoyando la espalda y glúteos correctamente y dejando los pies apoyados sobre el piso; agacharse en cuclillas y no doblar la cintura entre otras.
- Medicación: No siempre resulta efectiva y muchas veces es abandonada x intolerancias digestivas.
- Realizar ejercicios. No es conveniente realizar ejercicios aeróbicos sobre superficies planas y si es necesario el fortalecimiento de los músculos de la faja de abdominal.
- Kinesiología, RPG, Osteopatía: El objetivo estas terapias es lograr corregir disfuncionalidades mejorando la movilidad de las articulaciones.
- Bloqueos:
Consisten en la inyección de corticoides y anestésicos que pueden producir
mejoría por un tiempo variado. En otros casos no modifican el problema - Cirugía: implica riesgos de internación, anestesias, postoperatorios prolongados, rehabilitaciones largas y ausentismos laborales pronunciados. Con el tiempo algunos pacientes experimentan la formación de tejido cicatrizal en la zona de la cirugía que presiona los nervios y causa dolor.
- Ozonoterapia: La ozonoterapia es el tratamiento ideal para esta patología. Es analgésica, moduladora de la inflamación, oxigenante. Se practica en forma ambulatoria y está indicada en todas las edades de la vida. Ejerce un efecto reparador y mantiene indemnes las estructuras. Puede evitar la cirugía en un alto porcentaje de casos.